¿Qué tener en cuenta al comprar una laptop en 2025?

Comprar una laptop en 2025 puede parecer abrumador, con tantos modelos, tecnologías y especificaciones disponibles. Sin embargo, enfocarte en algunos puntos clave puede ayudarte a hacer una elección inteligente que te acompañe durante varios años.

1. Uso principal: ¿para qué la necesitas?

Antes de ver marcas o precios, define qué uso le darás:

  • Ofimática y navegación: procesadores básicos, 8 GB de RAM, almacenamiento SSD de al menos 256 GB.
  • Estudio y multitarea: procesadores de gama media (Intel i5, Ryzen 5 o superiores), mínimo 16 GB de RAM.
  • Diseño gráfico, edición de video o gaming: laptops con tarjetas gráficas dedicadas, procesadores potentes y 16-32 GB de RAM.

Saber tu necesidad concreta evita pagar de más o comprar algo que se quede corto en poco tiempo.

2. Procesador (CPU)

En 2025, la tendencia es clara: busca procesadores de última o penúltima generación.

  • Intel Core i5/i7 de 14ª o 15ª generación o
  • AMD Ryzen 5/7 de la serie 8000.

Estos chips ofrecen mejoras en eficiencia energética y rendimiento multitarea, ideal para todo tipo de usuarios.

3. Memoria RAM

La RAM es vital para la fluidez. Hoy en día:

  • 16 GB es el nuevo estándar para la mayoría de usuarios.
  • 32 GB o más para tareas profesionales, como diseño 3D, programación pesada o gaming avanzado.

Además, fíjate que la RAM sea expandible en el futuro.

4. Almacenamiento

  • SSD (unidad de estado sólido) es imprescindible: mucho más rápido que un disco duro tradicional.
  • Capacidad mínima recomendada: 512 GB.
  • Algunas laptops permiten agregar una segunda unidad o ampliar el almacenamiento más adelante.

5. Pantalla

Importante no sólo el tamaño, sino la calidad:

  • 13 a 15 pulgadas es ideal para balance entre portabilidad y comodidad visual.
  • Busca paneles IPS o OLED para mejores colores y ángulos de visión.
  • Si trabajas con imágenes, prioriza pantallas con alta cobertura de color (sRGB, AdobeRGB).

6. Duración de batería

Un modelo con 8 horas o más de autonomía real (no sólo en teoría) es recomendable si necesitas movilidad.

Consejo: revisa reseñas reales para saber la duración de batería en condiciones normales.

7. Conectividad

Hoy ya no basta con Wi-Fi y Bluetooth:

  • Wi-Fi 6 o Wi-Fi 6E asegura conexiones más rápidas y estables.
  • Tener puertos USB-C, lector de tarjetas y salida de video (HDMI o DisplayPort) es un gran plus.

8. Diseño y peso

Si planeas moverla constantemente, elige un modelo ligero (menos de 1,5 kg) y delgado.
También revisa que el teclado sea cómodo y, si puedes, que tenga retroiluminación.

9. Sistema operativo

La mayoría vendrá con Windows 11. Si prefieres otra plataforma, como ChromeOS o Linux, hay opciones, pero asegúrate que todos tus programas y periféricos sean compatibles.

10. Garantía y servicio postventa

Un detalle que muchos olvidan: verifica que el fabricante tenga buen soporte en tu país.
Algunas marcas ofrecen extensiones de garantía o servicios premium que valen la pena si es una compra importante.


Conclusión

Invertir en una buena laptop no es sólo mirar especificaciones, sino pensar en tus necesidades reales, en la durabilidad del equipo y en la experiencia de uso diaria. Si eliges bien, tu laptop de 2025 puede seguir funcionando a pleno durante varios años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

New Atebion

Respondemos a la brevedad

Powered by Chat Help